Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

TEORÍA NEOCLÁSICA

Imagen
La teoría neoclásica se da como una continuación y perfeccionamiento de la escuela clásica ya que también buscan adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos; esta teoría es la más usada hoy en día en casi todas las organizaciones a nivel mundial, por la aplicación inflexible por los principios de unidad de mando y de especialización se vieron forzados al desarrollo de mecanismos que flexibilizara la autoridad sin perder el control (línea y staff). En la teoría se puede ver la centralización y descentralización, la eficiencia y eficacia, autoridad y responsabilidad, alcance mayor, como puntos clave en la teoría. Algunas de sus características son el énfasis en las prácticas de administración, énfasis en los principios básicos de administración y otras.

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

Imagen
Surgió por la necesidad de tener una explicación sobre la posición de la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas y la importancia de saber que la organización está hecha de grupos sociales que deben saber trabajar por los objetivos de la empresa, su estructura se concentra en el estudio de la organización principalmente en la interna y su vínculo con otras organizaciones para alcanzar un mismo fin, para los estructuralistas  el desarrollo de una organización pasa por ciertas etapas para lograr los objetivos, el análisis de la organización se hizo en base a un estudio múltiple de las teorías nombradas anteriormente en diferentes aspectos cogiendo parte de ambas para un uso más completo de cada sector en la organización .

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Imagen
La teoría de las relaciones humanas nace en estados unidos, se desarrolla gracias a las ciencias sociales, es una oposición a la teoría clásica de la administración (se da un enfoque humanístico). Entre las personas que contribuyen a la teoría de las relaciones humanas se puede citar a Elton mayo quien condujo el famoso experimento de Hawehorner, también a frederick Herzberg quien aporta la teoría de los factores,  a Douglas Mc Gregor con su aporte de la teoría X y Y, y a abraham Maslow quien aporta su pirámide de las necesidades. Esta teoría se caracteriza por estudiar la organización como un grupo de personas, hacer énfasis en las personas, delegación plena de autoridad, autonomía del trabajo, relaciones humanas entre empleados y dinámica grupal e interpersonal.

TEORÍA CLÁSICA

Imagen
En la teoría clásica, henry fayol hace énfasis en las funciones que debe tener una organización (empresa) para lograr la eficiencia. Se dan las funciones básicas de las administración, el proceso administrativo, los 14 principios de administración y las organizaciones lineal y funcional. Se critica el enfoque simplificado de la organización, la ausencia de trabajos experimentales, ultrarracionalismos en la concepción de la administración, teoría de la maquina, enfoque incompleto de la organización y enfoque de sistema cerrado.

TEORÍA CIENTÍFICA

Imagen
la teoría científica se enfoca en el las tareas, se busca la aplicación de métodos científicos para solucionar problemas. Esta teoría se divide en 2 periodos; en 1903 se da el estudio de tiempos y movimientos; se estudia el tiempo en el cual se lleva acabo una tarea y se busca un menor tiempo con gran efectividad, y se estudia el movimiento efectuado en la ejecución de una tarea, se busca la reducción de movimientos ineficientes para acelerar los eficientes. en 1911 se dan los principios de la administración planeación, preparación/planifición, control, ejecución/dirección. Esta teoria fue muy criticada por la visión microscópica del hombre y la superespecialización.